¡Hola a todas y todos!
Hoy vengo a explicaros cómo empecé en Wattpad.
Cuando subí mi primer libro, los contadores se mantuvieron a cero muchas semanas, y eso desanima a cualquiera. ¿Significa eso que lo que escribes es malo? No. Pero en Wattpad hay miles de historias y es complicado que el algoritmo se fije en la tuya cuando partes de cero.
¿Cómo logro que me lean?
Aquí te voy a contar lo que me funcionó a mí, pero no significa que esta sea la mejor estrategia o la única. Vamos con estos trece briconsejos.
1. Revisa tu historia.
Por muy buena que sea tu idea, va a perder calidad si está plagada de errores ortográficos y gramaticales. No te digo que esté perfecta, eso lo irás puliendo con el tiempo, pero sí que cumpla unos mínimos.
2. Estructura bien tu historia.
Es preferible que subas más capítulos y más cortos que pocos y largos.
Si el capítulo es muy largo el lector a veces tiene que dejarlo a medio leer y Wattpad no siempre guarda el punto de lectura (depende del dispositivo que uses), lo que es bastante coñazo.
Por otra parte, a más capítulos, más te subirán las lecturas y los me gusta, y eso te posicionará mejor en los rankings y te hará más visible.
3. Añade material visual
Mapas, dibujos, pies de página… Son elementos que hacen la lectura más atractiva. Si no puedes contar con un ilustrador o ilustradora, en Inkarnate puedes crear tus propios mapas, y con Canva puedes fabricar todo tipo de aesthetics. Ambos tienen una versión gratuita y otra de pago con más posibilidades.
4. Una buena portada.
A los humanos, las cosas nos entran por los ojos. Si tienes una buena portada, tienes una parte importante del trabajo hecha. Intenta que sea clara, que las letras se vean bien, que deje entrever el espíritu de tu obra y que tenga algo que llame la atención. Mi primera opción siempre ha sido contar con un ilustrador, pero si no quieres o no puedes permitírtelo, en Canva puedes hacer cosas bastante chulas, incluso con la versión gratuita.
5. Una sinopsis ajustada.
La sinopsis es el primer contacto que un lector o lectora tiene con tu historia y por lo que decide aventurarse en ella o pasar de largo. Crea una sinopsis breve, sin spoilers, y ajustada a tu contenido. Imagínate que, de estar publicado en físico, este texto es lo que tendría que ir en la contraportada. He visto sinopsis kilométricas o repletas de spoilers que me han hecho saltar de inmediato a otra historia.
6. Etiqueta bien tu historia.
Muévete por Wattpad, explora, fíjate en qué historias tienen similitudes con la tuya y en qué etiquetas están englobadas. Para ello tienes que tener claro el tema central de tu obra y también los temas secundarios. No engañes al lector etiquetando tu historia en etiquetas que no le pertenecen, porque se sentirá decepcionado.
7. Encuentra a tu público objetivo.
Una vez más, invierte tiempo en moverte por la plataforma y leer otras historias. En mi caso, como escribo fantasía, me metí en las etiquetas del género y entré en las que me llamaban la atención. Dentro de esas historias, seleccioné las que tuviesen cierto parecido con la mía y después busqué los perfiles de los lectores. A aquellos que indicaban en sus muros que permitían spam y recomendaciones, me atreví a pasarles el enlace y la sinopsis de mi libro y así conseguí mis primeros lectores. Ojo, nunca hagas spam a perfiles que dicen específicamente que no lo quieren o spam agresivo e indiscriminado. Sé respetuoso y moléstate en leer los perfiles. Si tu historia es de fantasía y alguien dice que solo busca terror, ¿para qué vas a molestarlo?
8. Sube contenido de forma periódica.
Esto te ayudara a mantenerte posicionado en los ránkings y tendrás más posibilidades de que a un lector le aparezca tu libro al buscar una etiqueta.
9. Participa en concursos.
En la plataforma hay editoriales de todo tipo que promueven concursos dentro de todas las categorías. Búscalas con la etiqueta de #concursos y anímate a presentarte. Eso sí, hay que leerse bien las bases.
10. Apúntate a las reseñas.
Estas mismas editoriales de las que te hablo en el punto anterior organizan tandas de reseñas. Tienes que estar atentx porque los cupos suelen agotarse enseguida, pero valdrá la pena, ya que te indicarán los puntos fuertes y débiles de tu novela. Búscalas en la etiqueta #reseñas. Sin embargo, te advierto de que a veces te van a decir cosas duras de procesar. No te anotes en una reseña si no vas a ser capaz de aceptar una crítica constructiva. Las editoriales hacen esto por amor al arte y lo último que necesitan es que te enfades por un análisis que has pedido. Agradece su tiempo, aprende de lo que te digan y contesta con respeto si no estás de acuerdo.
11. Crea comunidad
Responde a tus lectores y ten en cuenta sus opiniones, ya que pueden ayudarte a mejorar tu historia. Sé amable y respetuosx. La comunidad de Wattpad es fantástica y te aseguro que he encontrado personitas maravillosas en este camino. Interactúa con otros escritores y, si tienes tiempo, puedes animarte a hacer tu propio libro de reseñas, tus propios concursos… El límite lo pones tú.
12. Los wattys
Cada año, Wattpad lanza un concurso de escritura a nivel de toda la plataforma. Como ganadora del último año, te aseguro que estar entre los elegidos te aporta un gran tráfico de lecturas. En el perfil oficial de Wattys.ES podrás encontrar toda la información sobre el concurso y los requisitos para que tu obra pueda participar. ¡Anímate a intentarlo!
13. ¡Relájate y disfruta!
Lograr un número elevado de lectores no tiene por qué ser tu único objetivo. En Wattpad existe gente maravillosa con la que hablar de libros, escritura o cualquier otra cosa. No te obsesiones con el éxito inmediato. Piensa que la escritura es una carrera de fondo y que lo importante es disfrutar del proceso.
¡Hasta aquí mi tanda de consejos! ¿Qué te han parecido? ¿Te han resultado utiles? ¡Házmelo saber en comentarios!
Si quieres echarle un vistazo a mi perfil en Wattpad, pulsa aquí.