Sinopsis:
Julián, un joven cura de modales refinados, es enviado a los Pazos de Ulloa para encargarse de la administración de la finca. Allí se encuentra con que los tres habitantes de la casa, el marqués don Pedro, sus criados Primitivo y Sabel y el pequeño niño Perucho, son gente embrutecida e incluso cruel, y se esfuerza en intentar atraerlos hacia la senda de la salvación. Cuando para ello fomenta el enlace de don Pedro con una de sus primas de Santiago, descubrirá que a veces las mejores intenciones desembocan en sucesos inesperados.
Ficha
✍🏻Autora: Emilia Pardo Bazán.
☀️Género: Naturalismo/costumbrismo.
📖Páginas: 640 (Los pazos de Ulloa+La madre naturaleza, Edición centenario por Alianza Editorial).
🗓️Año: 1886
📚Tipo: Díptico junto con La madre naturaleza.
⚡Trigger warnings: maltrato infantil, violencia contra la mujer, machismo, violencia.
¿Qué me ha parecido?
Si tuviera que resumir este libro en una frase diría que nos encontramos ante el Cumbres Borrascosas gallego. Los personajes grises, crueles, rudos, violentos antiheroicos y alejados de los cánones, la importancia de la naturaleza, y las características góticas del Pazo me llevan a tal afirmación.
La prosa es sublime, florida, bonita, de amplias descripciones y vasto vocabulario y no exenta de cierta retranca gallega que le da un punto de humor sarcástico. Sin embargo, puede resultar bastante farragosa para quien no esté acostumbrade a manejarse con la literatura decimonónica y personalmente he tenido que echar mano al diccionario en bastantes ocasiones.
Si tengo que ponerle una pega a este libro es que la parte de las elecciones se me hizo un poco tediosa.
En resumen, una estupenda radiografía de la sociedad rural gallega de la época, de la nobleza en decadencia y el poder clerical, con unos personajes originales e inolvidables y narrada con gran maestría.
❤️Te gustará si: Te gusta la literatura gótica, naturalista, costumbrista y decimonónica, la etnografía gallega, si te gustó Cumbres Borrascosas.
¡No olvides pasarte por aquí a leer otras reseñas!