Sinopsis:
Alina Starkov es una cartógrafa huérfana y lo único que tiene en el mundo es la amistad de Mal Oretsev. Cuando ambos reciben la orden de entrar en La Sombra, un tajo de oscuridad repleto de monstruos sanguinarios que divide Ravka en dos, Alina descubre que alberga un poder único. A raíz de esto se verá obligada a entrenarse como una Grisha bajo las órdenes de un poderoso y atractivo mago conocido como El Oscuro.
Ficha
✍🏻Autora: Leigh Bardugo.
☀️Género: Fantasía.
📖Páginas: 416 (Editorial Hidra)
🗓️Año: 2012
📚Tipo: Trilogía (Grishaverso 1)
⚡Trigger warnings: violencia, guerra.
¿Qué me ha parecido?
Este libro me ha gustado muchísimo, prácticamente lo he devorado ya que es ágil, entretenido y fácil de leer. Sin embargo, el haber visto antes la serie me ha estropeado un poco la experiencia, ya que en mi imaginación todo se iba edificando con la estética de la mencionada producción. Salvo algunos detalles, la serie se le parece mucho, a excepción de la trama de Kaz, que no se refleja en esta trilogía sino en la bilogía de Seis de Cuervos. Por ello voy a leerme los siguientes antes de que salgan las próximas temporadas.
Un mundo ejemplar
Me ha sorprendido mucho que, para presentar un mundo fantástico tan completo, no sea un libro pesado, larguísimo o con excesivo infodumping, aunque no puedo asegurar si esta sensación se debe de forma fidedigna a la lectura o si está empañada por el visionado previo de la serie. Leigh nos deja pinceladas y detalles con los que esboza muy bien su universo sin resultar abrumadora, y desde el punto de vista de una escritora novel como yo, es un buen aprendizaje.También me ha encantado la ambientación inspirada en la Unión Soviética por su originalidad, ya que no es un escenario común en literatura fantástica, que suele irse hacia los toques medievales o decimonónicos.
Personajes que te atrapan
Los personajes me dejan una sensación parecida, están bien construídos sin necesitar demasiadas explicaciones, se nos introducen por sus acciones, por sus diálogos y por algún que otro flashback de su infancia. La historia está contada en primera persona por Alina, lo que ha hecho que conecte bastante con ella y con sus inseguridades.
También me ha gustado la fuerte presencia del villano que para variar no es un ser aislado y lejano, sino que se ahonda en su carácter, creando así un antagonista muy carismático.
¡Ten a mano el siguiente!
Por último diré que el libro se termina en el punto justo para que desees agarrar el segundo y encerrarte a leer todo el fin de semana.
Si te ha gustado mi opinión, ¡no dudes en pasarte por aquí a leer otras reseñas!